
Por L.C. Víctor M Aviña Alva
Tijuana BC 26 de marzo 2025.- Imagina un mundo en el que las máquinas realizan tareas repetitivas mientras los humanos se enfocan en trabajos creativos y estratégicos. La automatización y la inteligencia artificial (IA) están transformando el panorama laboral a un ritmo acelerado, generando tanto entusiasmo como inquietud. En este artículo, exploraremos de manera sencilla y amigable qué empleos podrían prosperar en el futuro y cuáles podrían desaparecer, además de cómo prepararnos para esta transformación.
El impacto de la automatización en el empleo
La automatización implica el uso de tecnologías para realizar tareas de manera más rápida, eficiente y precisa que los humanos. Desde líneas de ensamblaje en fábricas hasta procesos administrativos, muchas actividades rutinarias ya están siendo ejecutadas por máquinas. Aunque esto puede generar preocupación por la pérdida de empleo, también abre la puerta a nuevas oportunidades laborales que requieren habilidades diferentes.
Por ejemplo, un estudio del Foro Económico Mundial indica que, para este 2025, se crearán 97 millones de nuevos empleos en áreas relacionadas con la tecnología, mientras que se verán desplazados 85 millones de puestos de trabajo que son susceptibles de ser automatizados. Esta transformación significa que, si bien algunas tareas desaparecerán, surgirán roles que demandarán competencias tecnológicas, creativas y de gestión.
Empleos que podrían desaparecer
Los trabajos que implican tareas repetitivas y predecibles son los más vulnerables a la automatización. Esto incluye funciones en manufactura, operaciones de data entry y ciertos servicios de atención al cliente. Por ejemplo, en las fábricas, los robots ya están realizando tareas de ensamblaje, lo que reduce la necesidad de mano de obra en esos procesos. Asimismo, en el sector bancario, los cajeros automáticos y la banca en línea están disminuyendo la demanda de personal en sucursales.
Sin embargo, la desaparición de ciertos empleos no significa necesariamente un retroceso, sino más bien una transformación. Los trabajadores que se dediquen a estas tareas podrán reorientarse hacia roles que requieran habilidades más complejas y humanas, como la supervisión de sistemas automatizados o el análisis de datos.
Empleos del futuro
Con la automatización en aumento, el futuro del trabajo estará marcado por la necesidad de habilidades que las máquinas aún no pueden replicar fácilmente. Las áreas más prometedoras incluyen:
1. Tecnología e innovación: Los desarrolladores de software, expertos en ciberseguridad y analistas de datos serán cada vez más demandados. La capacidad de diseñar, implementar y mantener sistemas de IA es esencial para las empresas que buscan mantenerse competitivas en la era digital.
2. Creatividad y diseño: Los roles en campos como el diseño gráfico, la producción audiovisual y el desarrollo de contenido digital no solo requieren un toque creativo, sino también la capacidad de entender las tendencias y conectar con las audiencias de manera emocional.
3. Gestión y estrategia: Aunque la automatización puede encargarse de tareas operativas, la toma de decisiones estratégicas, la planificación y la gestión de equipos siguen siendo funciones propias del ser humano. Los líderes y gerentes que sepan interpretar datos y guiar a sus equipos en entornos cambiantes serán fundamentales.
4. Servicios personalizados y atención al cliente: Aunque los chatbots y sistemas automatizados ya están presentes, la empatía y la capacidad de resolver problemas complejos a nivel humano siguen siendo irremplazables. Profesionales en áreas de salud, asesoría y consultoría personal seguirán siendo altamente valorados.
Preparándonos para el cambio
Ante estos cambios, la formación y la adaptabilidad serán clave. Invertir en educación y en el desarrollo de habilidades digitales, técnicas y blandas, permitirá a los trabajadores reinventarse y ocupar los roles que demanda el futuro. Programas de reciclaje profesional, cursos en línea y capacitación constante se están convirtiendo en elementos esenciales para enfrentar la transformación laboral.
Empresas y gobiernos también tienen un papel crucial en esta transición. Es necesario fomentar políticas que apoyen la reconversión laboral, promuevan la innovación y aseguren que los beneficios de la automatización se distribuyan de manera equitativa en la sociedad.
Finalizando
La automatización y la IA están cambiando el panorama laboral, eliminando ciertos empleos tradicionales pero creando nuevas oportunidades en campos tecnológicos, creativos y de gestión. La clave para enfrentar este cambio es la adaptabilidad: aprender nuevas habilidades, reinventarse y estar abiertos a los desafíos de un mundo en constante evolución. Con la preparación adecuada, la automatización puede ser una fuerza que impulse el crecimiento personal y profesional, haciendo que el futuro del trabajo sea más dinámico y prometedor.
Con cada avance tecnológico, el futuro laboral se redefine. Lo importante es estar preparados para aprovechar las nuevas oportunidades que surjan y construir un mundo de trabajo en el que la colaboración entre humanos y máquinas sea la base del éxito.
Comments