top of page

Se aprueba en Nicaragua Ley de Ciberdelitos, se castigará con cárcel a quien difunda Fake news

  • Foto del escritor: Cicuta Noticias
    Cicuta Noticias
  • 28 oct 2020
  • 2 Min. de lectura

Cicuta News - Internacional - 28/10/2020

En Nicaragua, los sandinistas lograron que el Legislativo aprobara la norma, que da hasta diez años de cárcel por difundir información falsa que despierte el miedo de las personas. El oficialismo promovió la ley a pesar de que hay varios señalamientos de que las autoridades y el mismo Ejecutivo la podrían utilizar para callar a la prensa.

Difundir Fake News, tergiversar información o no autorizada en Nicaragua ahora puede significar la cárcel. El Parlamento del país centroamericano aprobó este martes la Ley Especial de Ciberdelitos, que castiga la propagación de dicha información cuando esta produzca "alarma, temor o zozobra" y vaya en contra de la seguridad del Estado.

La discusión está en quién y cómo se determina si un mensaje público provoca miedo. La prensa independiente del país, cree que esos límites son tan confusos que el gobierno de Daniel Ortega podría usar la nueva normativa para coartar la libertad de expresión. De allí que algunos periodistas nicaragüenses la llamen la 'ley mordaza' o 'ley bozal'.

70 diputados que votaron a favor del proyecto y derrotaron a los 16 votos en contra y a las cuatro abstenciones.

Además de imponer sanciones de hasta diez años de cárcel por difundir información falsa, la Ley de Ciberdelitos también penalizará a quienes utilicen los sistemas informáticos para obtener datos, documentos o información de las instituciones públicas o privadas con servicios públicos.

También otro de los nuevos poderes que tendrá el gobierno es que el regulador oficial de las telecomunicaciones podrá ordenarles a empresas, medios de comunicación y otras entidades que congelen hasta por tres meses sus bases de datos y acceder a ellas. La Policía y la Fiscalía también podrán obtener esa información. El gobierno promovió la ley diciendo que era la manera para “garantizar el uso soberano, seguro y confiable del ciberespacio” en pro de la estabilidad del país.


Todos estos poderes le han hecho pensar a parte de la prensa local que el Ejecutivo usará la Ley de Ciberdelitos para censurar la información en Internet, impedir las investigaciones periodísticas y criminalizar a las personas que hablen con los periodistas, como sostiene el Foro de la Prensa Independiente de Nicaragua.

“Es claro que Ortega continúa con su estrategia de represión e intolerancia frente a cualquier voz que exija el respeto de los derechos humanos y la rendición de cuentas”, dijo a la prensa la directora de Amnistía Internacional para las Américas, Erika Guevara Rosas.

El Parlamento Europeo tampoco aprueba los proyectos del Parlamento nicaragüense y desde hace dos semanas le advirtió al país que, si se aprobaba ese paquete de normas, solicitaría más sanciones contra nicaragüenses, incluidos el presidente y la vicepresidenta Rosario Murillo.

 

Comments


Entradas recientes
bottom of page