
Columna HORA EXTRAS
La regulación del trabajo digital en México: avances y desafíos.
Por Daniel Lee
Es un hecho, el auge de las plataformas digitales ha transformado el mercado laboral, pero también ha evidenciado la falta de protección para quienes dependen de ellas. Durante años, repartidores, conductores y otros trabajadores han operado sin acceso a derechos laborales básicos, pero bueno la reforma publicada el 24 de diciembre de 2024 buscará cambiar esta realidad y darles reconocimiento legal.
Apunta como una buena noticia porque la nueva legislación establece que las personas que laboran en plataformas como Uber, Didi y Rappi deben tener acceso a seguridad social, jubilación y otros beneficios. Además, exige que las empresas proporcionen las herramientas necesarias para desempeñar sus funciones, lo que representa un avance en su reconocimiento como trabajadores con derechos.
Este cambio beneficiará a alrededor de 260,000 trabajadores, marcando un precedente en la formalización del empleo digital en México. No obstante, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) ha subrayado que este es solo el comienzo y que habrá margen para ajustes conforme evolucionen las condiciones del sector. La flexibilidad en la regulación será clave para garantizar un equilibrio entre derechos y viabilidad operativa de las empresas.
Si bien la reforma es un paso adelante, persisten dudas sobre su aplicación. ¿Cómo se garantizará su cumplimiento? ¿Qué impacto tendrá en los costos y en la disponibilidad de servicios? La experiencia de otros países sugiere que la regulación del trabajo en plataformas es un proceso en constante evolución, con desafíos tanto para trabajadores como para empresas.
Las plataformas digitales han cambiado la manera en que nos movemos y consumimos servicios. Ahora, las leyes deben cambiar la manera en que protegemos a quienes hacen posible este ecosistema. La verdadera transformación dependerá de la implementación efectiva de la reforma y de la capacidad de las instituciones para adaptarla a las necesidades del futuro. La justicia laboral digital no es solo una meta, sino un compromiso en construcción. Así las cosas...
Comentários