La migración mexicana, un éxodo de oportunidades y desafíos
- Cicuta Noticias
- 25 mar
- 2 Min. de lectura

Por Daniel Lee Vargas
Ciudad de México, 26 de marzo 2025.- La migración mexicana, lejos de ser unidimensional, es un tapiz complejo de impactos económicos, sociales y culturales. En medio de desafíos, emerge un espectro de oportunidades para transformar sociedades y fortalecer economías.
Es hora de explorar este fenómeno desde una perspectiva equilibrada, apreciando tanto las dificultades como las contribuciones, y reconocer la migración como una fuerza poderosa que impulsa el progreso en múltiples direcciones.
Pero, adentrémonos en las distintas aristas que tiene la migración. Por supuesto, es un fenómeno que define a México tanto como origen de una de las diásporas más grandes del mundo, con 13 millones de personas migrantes, como destino para aquellos en busca de nuevas oportunidades desde Centroamérica, Estados Unidos, Guatemala y España.
La diáspora mexicana, principalmente dirigida hacia Estados Unidos, genera preocupaciones y preguntas en ambos lados de la frontera. Aunque la migración masculina ha sido predominante, las mujeres migrantes desempeñan un papel cada vez más importante. Este fenómeno plantea preguntas sobre cómo afecta a las familias, comunidades y naciones en general.

La migración puede desencadenar una escasez de mano de obra en las comunidades de origen, pero, según el Dr. Luis Güemez Ortiz, docente de la CETYS Graduate School of Business, Campus Mexicali, los migrantes mexicanos son una fuerza laboral invaluable.
Al migrar en busca de mejores condiciones económicas, se convierten en la fuerza de trabajo más eficiente que un país puede tener. Como ejemplo, los mexicanos en Estados Unidos contribuyen significativamente al crecimiento económico de ese país.
La influencia de la migración va más allá de trabajos operativos, alcanzando incluso los niveles más altos de los consejos de administración de grandes empresas públicas. No solo los mexicanos, sino también migrantes de otras nacionalidades como peruanos, turcos y ecuatorianos, han migrado en busca de mejores oportunidades laborales, influyendo en la toma de decisiones a nivel ejecutivo.
Aquellos que migran en búsqueda de oportunidades económicas no solo se benefician a sí mismos, sino que también impulsan la economía del país receptor.
A pesar de que los desafíos asociados a la migración a menudo acaparan la atención, es imperativo reconocer los impactos positivos. Sin duda los movimientos migratorios tienen impactos notoriamente buenos en los países de origen y destino, abarcando lo social, económico y cultural.
Desde un punto de vista económico, países como Estados Unidos, Canadá, Australia y Nueva Zelanda han consolidado su prosperidad gracias a la migración. Incluso en México, una oportunidad sin explotar en la frontera norte, donde la población migrante proveniente de Centroamérica y el Caribe podría contribuir significativamente al aumento de la productividad laboral del país.
Sígueme en mis redes sociales. ABRAZO FUERTE
X @DANIELLEE69495
Comments