top of page

Inicia Semana Nacional de Vacunación; estas son las que debes tener de acuerdo a tu edad

  • Foto del escritor: Cicuta Noticias
    Cicuta Noticias
  • hace 4 horas
  • 2 Min. de lectura

Redacción


Tijuana, 29 de abril de 2025.- La Semana Nacional de Vacunación tendrá en Baja California un enfoque comunitario para dar una amplia cobertura de vacunación esencial en zonas vulnerables, informó la Secretaría de Salud, que con la campaña reforzará la protección en la población según sus necesidades por grupos de edad, para prevenir enfermedades como el sarampión, tos ferina, hepatitis, rubéola, entre otras.


La campaña se realizará de forma simultánea en todos los municipios de la entidad, con brigadas de salud casa por casa para promover la aplicación de los biológicos, con el fin de intensificar la prevención de padecimientos infecciosos en todo el Estado.


Durante el arranque, realizado el lunes en Mexicali, el secretario de Salud, Adrián Medina, destacó la importancia de que esta campaña se realice con la participación de todo el sector Salud, que contempla a la Secretaría de Salud, IMSS, IMSS Bienestar, ISSSTE, ISSSTECALI y la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa).


Según el Programa de Vacunación Universal, las vacunas a aplicar de acuerdo al grupo de edad son las siguientes:


  • Para niñas y niños menores de 1 año, la vacuna contra la Tuberculosis, BCG durante su primer mes de vida, contra la Hepatitis B en los primeros 7 días de vida, vacuna Hexavalente Acelular a los 2, 4 y 6 meses de edad, Rotavirus y Neumococo a los 2 y 4 meses de edad.

  • Para niñas y niños menores de 5 años: SRP contra Sarampión, Rubéola y Parotiditis (paperas), a los 12 y 18 meses de edad; Contra Neumococo, refuerzo a los 12 meses de edad; DPT (Difteria, Tos ferina y Tétanos), a los 4 años de edad; y vacuna Hexavalente Acelular, a los 18 meses de edad.

  • Entre 1 a 9 años de edad, se aplica la SRP: contra Sarampión, Rubéola y Parotiditis (paperas), a los 6 años de edad. DPT contra Difteria, Tos ferina y Tétanos, a los 4 años de edad.

  • En el caso de los adolescentes, se debe aplicar la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH): niñas y niños en 5° grado de primaria y de los 11 años no escolarizados. Contra Tétanos y Difteria (Td) refuerzo cada 10 años. Contra Sarampión y Rubéola (SR): a partir de los 10 años de edad, en quienes no cuenten con el esquema completo y contra Hepatitis B: a partir de los 11 años si no cuenta con antecedente vacunal o con factores de riesgo.

  • Asimismo, durante el embarazo se debe vacunar con TDPA (tétanos, difteria y tos ferina) a partir de la semana 20 de gestación, en cada embarazo.

  • Para adultos de entre 20 y 59 años, contra Tétanos y Difteria (Td) refuerzo cada 10 años. Contra Sarampión y Rubéola (SR) si tienes 20 a 39 años, para iniciar o completar esquemas y contra Hepatitis B al personal de salud o con factores de riesgo.

  • Para adultos de 60 años y más contra Neumococo (13/23 Serotipos).


Medina Amarillas invitó a la población acudir a la Unidad de Salud más cercana con la Cartilla Nacional de Salud, a fin de aplicar las vacunas correspondientes, y en caso de no contar con ella, solicitar una reposición. Subrayó que todas las vacunas son seguras y gratuitas en cualquier centro de salud en el Estado, así como brigadas itinerantes en los diversos municipios.

Σχόλια


Entradas recientes
bottom of page