top of page

Fuerza Migrante, abre espacios de apoyo

  • Foto del escritor: Cicuta Noticias
    Cicuta Noticias
  • 19 feb
  • 3 Min. de lectura


Por Daniel Lee Miércoles 19 febrero 2025.- Las remesas han tejido un puente dorado entre corazones que laten en distintas tierras. México, tierra de arraigos y sueños, se ve inundado por una marea de amor en forma de dólares, euros y francos, provenientes de aquellos valientes que forjaron un camino más allá de sus horizontes conocidos., y esto lo sabe muy bien Don Jaime Lucero @JaimeLuceroC, presidente y fundador de #FuerzaMigrante, un hombre forjado en el esfuerzo, el trabajo, la solidaridad y la generosidad.

Recientemente, en una entrevista con una periodista mexicana, Don Jaime hizo un pronunciamiento muy importante acerca de nuestros hermanos mexicanos: “Necesitamos políticas inclusivas que reconozcan su importancia y celebran sus contribuciones”. Y para poner en perspectiva retomo el siguiente mensaje, también echo por él: "Los migrantes mexicanos no son una carga, son el motor de muchas comunidades y de la economía de Estados Unidos. Aquellos que llevan más de 30 años creando negocios, generando empleos, pagando impuestos y trabajando sin descanso, merecen una solución justa”.

Nada más cierto que esto en palabras de este paisano poblano, quien por cierto este año cumple 50 años de haber llegado a los Estados Unidos con la ilusión y el arrojo de quien busca una mejor vida con tesón y aplomo, sin olvidar nunca sus orígenes, de lavar platos a convertirse en un empresario. Mucho podremos hablar de esta persona ejemplar (y así lo haremos) pero hoy deseo compartir que, para apoyar y orientar a nuestros connacionales en la Unión Americana, Don Jaime viene impulsando foros, conversatorios y, entre muchas otras acciones, logró también echar a andar un Call Center (646-918-5230) que es operada y respaldada por toda una red de organizaciones que igualmente tienen ese espíritu de servir, hoy más que nunca en tiempos complicados.

Vale destacar el importante papel que juegan nuestros paisanos en los EU, porque ellos trabajan, pagan impuestos, sostienen una economía, y no olvidan a sus seres queridos vía remesas.

Remesas… mucho más que divisas

Este aporte financiero no es solo un alivio para la economía de comunidades mexicanas, sino un testimonio vivo del sacrificio y el esfuerzo de millones de migrantes que, con cada transacción, escriben una historia de solidaridad.

Las cifras hablan por sí solas: 30.238 millones de dólares en apenas seis meses, una sinfonía económica que resuena en cada rincón de este país. Las remesas, mucho más que una simple transferencia de divisas, son el sustento de hogares enteros, el faro que ilumina la educación, la salud y el bienestar de miles de familias en suelo mexicano. Y hay que decirlo claro, dicho monto, aún con la incertidumbre que se vive en el vecino país del Norte, representa un crecimiento significativo en comparación con el mismo período del año anterior. Sí, cuando Donald Trump no tenía todavía asegurada su candidatura para dirigir los destinos de su país, pero sí había una narrativa ya desde entonces anti-inmigrante.

Estados Unidos, con su vecindad cercana, lidera este gesto de generosidad con un 95.5% de los flujos, seguido por el cálido abrazo de Canadá con un 1.6%. Pero más allá de las cifras, estas transacciones representan el lazo inquebrantable entre aquellos que se aventuraron más allá de sus fronteras y sus seres queridos en casa.

Las remesas, lejos de ser meros montos de dinero, son la semilla del cambio. Reducen la pobreza, nutren el desarrollo educativo, fortalecen la salud y estimulan inversiones en infraestructuras, marcando así un hito trascendental en la historia de México.

Detrás de cada transferencia yace una historia de sacrificio, una narrativa de esfuerzo y una muestra palpable de cómo la diáspora mexicana no solo alimenta a sus seres queridos, sino que también nutre a su nación con un espíritu incansable de progreso.

En cada billete enviado late el corazón de un país que se enriquece con la diversidad y el compromiso de sus ciudadanos más allá de sus fronteras. Las remesas no son solo un flujo financiero; son el más franco gesto de solidaridad, un testimonio vivo del amor que trasciende kilómetros y un símbolo elocuente de la contribución de México al tapiz económico mundial.

Esas remesas son el hilo que entrelaza naciones, el lazo que une a familias y el motor que impulsa el progreso, porque en cada dólar enviado, representa también un latido en una patria que se enorgullece de sus hijos en cada rincón del mundo.

X @DANIELLEE69495

Comments


Entradas recientes
bottom of page