top of page

FGR investigará si omisiones en peritajes locales del Rancho Izaguirre fueron incompetencia o colusión: Gertz Manero

  • Foto del escritor: Cicuta Noticias
    Cicuta Noticias
  • 19 mar
  • 2 Min. de lectura

Redacción


Tijuana, 19 de marzo de 2025.- Aunque aún no se determinan los vínculos, la posible participación o encubrimientos de las autoridades locales en el caso Teuchitlán, la Fiscalía General de la República (FGR) deberá investigar si las omisiones en las que el Estado y el Municipio incurrieron durante las indagatorias del caso se deben a incompetencia o colusión con el crimen organizado, reconoció este miércoles Alejandro Gertz Manero.


"No se han establecido con toda precisión los vínculos en cubrimientos y con participaciones de autoridades locales, con los cárteles delictivos que operan en esa región, a pesar de que diversas personas secuestradas en dicho inmueble ya lo declararon, y en un caso elementos de la policía de Tala, cercana al lugar encabezados por su jefe, operaron de esa manera y uno de ellos se encuentra ya detenido", indicó.


Durante la conferencia de prensa que el titular de la FGR ofreció sobre el caso del Rancho Izaguirre, dio un recuento preliminar de las omisiones detectadas en las indagatorias del fuero común realizadas en septiembre y octubre del año pasado. Entre ellas, que no se dio el debido seguimiento a los indicios, ni se realizó el registro e identificación de las prendas y objetos personales encontrados, además de que no se procesaron adecuadamente los vehículos e incluso tres fueron robados posteriormente. Tras las diligencias realizadas por las autoridades locales se abandonó el inmueble, afirmó, pese a que estaba asegurado por el ministerio público local.


Ante las omisiones, señaló que se solicitó a la Fiscalía estatal "que con carácter urgente hagan entrega a la Fiscalía General de la República de sus peritajes definitivos y de todas sus actuaciones vinculadas con este caso, a fin de que esta institución establezca lo procedente".


Por otro lado, indicó que no hay un dictamen que corrobore que el predio fue utilizado como crematorio o "campo de exterminio", y descartó que en este caso, como en el de Ayotzinapa, se vaya a construir una "verdad histórica". "Esto va en serio. El trabajo que se hace aquí es un trabajo bien hecho, bien probado y que además nosotros lo estamos haciendo público", aseguró.

Comments


Entradas recientes
bottom of page