top of page

Con la reforma en materia de subcontratación se pone fin a una de muchas simulaciones laborales




Columna Horas Extras

 

Por Daniel Lee

18 de febrero 2025.- Tome nota: aquí una buena noticia, y es que en un giro que vale la pena cacarear, para el mundo laboral en nuestro país, la reciente reforma en materia de subcontratación ha marcado un antes y un después en la protección de los derechos de los trabajadores.

Esta reforma establece que las empresas deben incorporar directamente en su nómina a todos aquellos empleados que realicen actividades relacionadas con su objeto social y actividad económica preponderante. Esto significa que los trabajadores ya no serán considerados empleados de compañías ajenas que solo fungían como intermediarias sin un papel real en su labor diaria.

Durante años, la subcontratación indiscriminada permitió que muchas empresas transfirieran a sus trabajadores a terceros, lo que diluía sus derechos laborales, precarizaba sus condiciones de empleo y dificultaba el acceso a beneficios como la seguridad social y el reparto de utilidades.

Ahora, al menos sí podemos hablar de un enfoque en la justicia laboral, porque van para atrás las prácticas abusivas.

Si bien la reforma prohíbe la subcontratación de personal, permite la subcontratación de servicios u obras especializadas siempre y cuando estas no formen parte del giro principal de la empresa contratante.

Para garantizar la transparencia y evitar simulaciones fiscales, se exige que los proveedores de estos servicios se registren en un padrón público supervisado por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS). De esta manera, se establecen reglas claras y se fortalece la rendición de cuentas en la contratación de servicios externos.

Los resultados de esta reforma ya han comenzado a reflejarse en la vida de millones de trabajadores. Se estima que alrededor de tres millones de empleados han sido reconocidos formalmente por sus patrones reales, lo que ha impulsado un incremento del 20% en su salario base de cotización al IMSS. Esto no solo mejora sus ingresos actuales, sino que también les garantiza un mejor acceso a prestaciones y derechos laborales.

Además, un aspecto clave de la reforma es su impacto en el reparto de utilidades. Se prevé que, gracias a la regularización del empleo, los montos destinados a este concepto aumenten en aproximadamente 100 mil millones de pesos entre 2021 y 2022, beneficiando directamente a los trabajadores con una distribución más equitativa de la riqueza generada por las empresas.

La reforma en materia de subcontratación representa un paso firme hacia la consolidación de un entorno laboral más justo y equitativo en México. Si bien los cambios han supuesto retos para algunas empresas, el beneficio social y económico es innegable. Garantizar la seguridad y estabilidad laboral de millones de trabajadores no solo fortalece sus derechos individuales, también contribuye al crecimiento económico del país al generar condiciones de empleo más dignas y sostenibles.

 

Comments


Entradas recientes
Imagen de WhatsApp 2025-02-12 a las 13.24.06_94400857.jpg
bottom of page