top of page

BC mejora diagnóstico y atención de tuberculosis para combatir alta prevalencia

  • Foto del escritor: Cicuta Noticias
    Cicuta Noticias
  • 25 mar
  • 2 Min. de lectura

Redacción


Tijuana, 25 de marzo de 2025.- Ante la alta prevalencia de la tuberculosis en Baja California, que ocupa el primer lugar de México en casos, la Secretaría de Salud implementará nuevas tecnologías enfocadas en la detección temprana del padecimiento, informó el titular de la dependencia, Adrián Medina, durante el Foro de Expertos en Tuberculosis, que se realizó en el marco del Día Internacional de la Lucha contra la Tuberculosis.


El funcionario estatal destacó la relevancia de incrementar el volumen de pacientes detectados, en una búsqueda de personas en comunidades vulnerables y que anteriormente no eran oportunamente atendidas y cuyos contactos cercanos no contaban con un seguimiento que permitiera cortar cadenas de transmisión. "Si queremos contener y limitar las consecuencias de la tuberculosis tenemos que seguir y detectar a los pacientes asintomáticos, aquellos que muchas veces están expuestos a un enfermo ya sea familiar o en convivencia social, pero al no presentar los signos evidentes, pasaban desapercibidos", indicó.


Medina Amarillas explicó que desde el inicio de esta administración se dio prioridad a dos actividades: jornadas de detección oportuna en comunidades de riesgo, elaboración de un mapa de las zonas de alta incidencia, así como colaboración interinstitucional para la aplicación de diagnóstico por tecnología molecular, con apoyo del Instituto Nacional de Referencia Epidemiológica (INDRE). Asimismo, la entidad cuenta con la vacuna BCG que previene el padecimiento desde la niñez y es gratuita en todo el sector salud.


El secretario de Salud detalló que en 2024 se realizaron 13 mil pruebas de detección, arrojando 3 mil resultados positivos, que inmediatamente fueron canalizadas para tratamiento. Agregó que con la modernización de los métodos de diagnóstico, con el equipo GeneXpert, el resultado se puede entregar en dos horas. Además, la Secretaría ofrece tratamiento gratuito.


Indicó que entre los signos y síntomas de esa enfermedad se encuentra la tos con flema por más de 15 días, aunque en los niños, la tos puede ser seca; fiebre en la noche, pérdida de peso, malestar general, y en algunos casos, tos con sangre.


Commentaires


Entradas recientes
bottom of page