Redacción

Tijuana, 20 de febrero de 2025.- Más de 340 mil personas en el Estado han salido de las condiciones de pobreza y 8 mil han dejado la pobreza extrema durante la actual administración, destacó la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, que el miércoles anunció el arranque del programa "Corazones: Transformación que se ve, futuro que se siente", con el que se pretende que Baja California sea la entidad con menor pobreza extrema a nivel nacional.
La mandataria estatal explicó que se trata de un programa integral "que va a intervenir 53 regiones de Baja California, dividido en 135 zonas prioritarias para los siete municipios del estado en esta primera etapa, desde hoy hasta el último día de mi administración". Agregó que para identificar las principales necesidades de la población se realizaron censos y asambleas comunitarias, con lo que dará inicio la primera etapa del Plan de Intervención 2025.
Uno de los ejes principales del programa es la mejora de infraestructura en comunidades vulnerables, con inversión en pavimentación, rehabilitación y modernización de vialidades en los siete municipios, incluyendo zonas como Altiplano y Planicie en Tijuana, Los Santorales y KM. 43 en Mexicali, así como Tecate, Ensenada, San Quintín, San Felipe y Playas de Rosarito.
Además, dijo Ávila Olmeda, se impulsará el acceso al agua potable y saneamiento, invirtiendo más de 402 millones de pesos en infraestructura hídrica en todo el estado, así como instalación de redes de agua potable y alcantarillado. Se rehabilitará y perforará nuevos pozos, para asegurar el suministro constante y eficiente.
En educación, se llevará a cabo la construcción y rehabilitación de 29 escuelas, beneficiando a seis mil 766 niñas, niños y adolescentes, con mejoras en instalaciones eléctricas y sanitarias. También se construirán doce espacios públicos, entre parques, canchas deportivas y gimnasios de uso múltiple, brindando a todas y todos lugares seguros para la convivencia y el deporte.
En cuanto al acceso a servicios médicos, Ávila Olmeda indicó que se fortalecerá mediante el empadronamiento en IMSS-Bienestar y se implementarán programas de regulación de vivienda para mejorar las condiciones de los hogares más vulnerables.
Comments