top of page

Abstención altísima en elección de junio


Jaime Flores Martínez

Lunes 31 de marzo del 2025.- Sumergido en la desorganización y el descrédito, el Instituto Nacional Electoral (INE) se muestra resignado a cumplir el objetivo del gobierno en la votación del próximo 1 de junio.

Y es que, por si no lo sabe, los expertos calculan que apenas uno de cada diez electores acudirá a las urnas, es decir, podría darse una abstención del 90 por ciento.

Si alguien supone que son fatalistas, baste decir que en la elección del próximo primero de julio serán 3 mil 409 candidatos que aspiran a ocupar 881 espacios dentro del poder judicial.

Así pues, los electores de la Ciudad de México que acudan a las casillas recibirán 6 boletas con cientos de nombres y de allí deberán escoger ministros, magistrados y juzgadores.

Se equivoca si alguien piensa que junto al nombre del aspirante estará su fotografía o alguna referencia que impulse a los lectores a marcar su nombre.

Personas encargadas de “organizar” este proceso, reconocen que para el ciudadano común será harto difícil ejercer su derecho al voto pues ahora no se trata de marcar un logotipo o un nombre.

¡Se calcula que cada elector se tardará 10 minutos dentro de la mampara!

Si bien los electores de la Ciudad de México recibirán 6 boletas, la situación en los Estados es aún más complicada porque les entregarán 9 boletas.

Además de tener que decidir por los cargos del Poder Judicial de la Federación, en el interior de la República también tendrán que elegirse magistrados y jueces.

Aunque a alguien pudiera parecerle complicado lo anterior, habrá que subrayar que los comicios del próximo primero de junio no tendrán la participación de la gente a la hora de contar los votos.

Apenas termine el horario de votación los encargados de las casillas entregarán las urnas en determinado lugar y allí serán contadas quién sabe por quién.

Como si esto no fuera suficiente, habrá que subrayar que no se hará un ejercicio denominado “conteo rápido” lo que significa que el INE podría dar a conocer los resultados 9 días después de la elección, es decir, entre el 9 y el 10 de junio.

Tampoco hará resultados electorales preliminares, observadores electorales ni participarán representantes de los partidos políticos.

La inédita elección judicial en México se advierte por los propios juzgadores como un absurdo, donde lo único que se observa es que el Estado tendrá sus propios juzgadores.

¿Y el riesgo de la alta abstención?  Ah, eso lo tienen medido.

Comments


Entradas recientes
Imagen de WhatsApp 2025-02-12 a las 13.24.06_94400857.jpg
bottom of page